
Prostate Laser Surgery Explained: Benefits, Techniques, and What to Expect
Bienvenidos a mi blog Prostate Laser Surgery Explained: Benefits, Techniques, and What to Expect Prostate
+57 300 693 8413
Bienvenidos a mi blog
¿Te has preguntado por qué vuelves a tener infecciones urinarias una y otra vez? Las infecciones urinarias son más comunes de lo que imaginamos, y en muchos casos, están relacionadas con pequeños descuidos en nuestros hábitos diarios. La higiene miccional —es decir, la forma en que orinamos, cada cuánto lo hacemos y qué cuidados tenemos antes y después— juega un papel clave en la prevención de estas molestias que pueden volverse crónicas si no se atienden a tiempo.
En este artículo quiero contarte, desde mi experiencia como urólogo en Medellín, cómo unos cuantos cambios simples pueden ayudarte a mejorar tu salud urinaria, evitar infecciones recurrentes y vivir con más tranquilidad.
Bienvenidos a mi blog Prostate Laser Surgery Explained: Benefits, Techniques, and What to Expect Prostate
Bienvenidos a mi blog ¿Necesitas un urólogo en Medellín? Solicita tu cita particular hoy mismo
Bienvenidos a mi blog Discover the Real Vasectomy Benefits: A Smart Move for Your Health,
La higiene miccional se refiere a los hábitos que tenemos al orinar y que pueden ayudarnos a mantener el tracto urinario limpio y libre de infecciones.
No se trata solo de la limpieza externa o de usar ciertos productos, sino de cómo y cuándo orinamos, cuánta agua tomamos durante el día y qué cuidados tenemos después de ciertas actividades, como por ejemplo las relaciones sexuales.
Tener una buena higiene miccional ayuda a prevenir infecciones urinarias. También evita molestias como ardor, urgencia o esa sensación de no vaciar completamente la vejiga. Y lo mejor es que con pequeños cambios en el día a día se pueden obtener grandes beneficios.
He visto muchos pacientes llegar a consulta con infecciones urinarias recurrentes, y en la mayoría de los casos hay hábitos diarios que podrían haberse corregido fácilmente.
Cuando orinamos con poca frecuencia, no tomamos suficiente agua o no orinamos después del sexo, estamos dejando que las bacterias tengan más oportunidad de quedarse en el tracto urinario. Eso puede llevar a infecciones, inflamaciones y molestias que, además de incómodas, a veces requieren tratamientos largos con antibióticos.
Además, cuando este tipo de infecciones se repiten muchas veces, pueden generar complicaciones más serias o afectar otros órganos como los riñones. Y no es solo un tema de mujeres, como muchas personas creen: los hombres también debemos cuidar estos hábitos, especialmente si tenemos antecedentes de prostatitis o retención urinaria.
Tener buenos hábitos de higiene miccional no solo es una forma de prevenir infecciones, sino también de mejorar el bienestar diario. Lo que hacemos antes, durante y después de ir al baño puede marcar la diferencia. A continuación te explico qué tener en cuenta, según cada caso:
Las mujeres tienen una uretra más corta que los hombres, lo que facilita que las bacterias lleguen más rápido a la vejiga. Por eso es clave ser cuidadosas con algunos detalles:
También es importante evitar aguantarse las ganas de orinar, porque eso puede irritar la vejiga y facilitar la proliferación de bacterias.
Podría interesarte: Urólogo para mujeres: ¿Cuándo es necesario ir a consulta?
En los hombres, aunque las infecciones urinarias son menos frecuentes, también hay cuidados importantes:
Si has tenido antecedentes de infecciones prostáticas, dificultad para orinar o sensación de vaciamiento incompleto, estos cuidados son aún más relevantes.
Con los niños, lo más importante es crear hábitos desde el principio. Aquí algunas recomendaciones:
En los adultos mayores, sobre todo en quienes tienen movilidad reducida, problemas de memoria o incontinencia, la higiene se vuelve parte esencial del cuidado general:
A veces pensamos que para cuidar nuestra salud urinaria necesitamos tratamientos complejos o productos costosos, pero la verdad es que los mejores resultados vienen de lo más básico: los hábitos del día a día.
En consulta siempre insisto en estas recomendaciones, que son fáciles de aplicar pero muy efectivas si las haces parte de tu rutina.
No te aguantes las ganas. Retener la orina por mucho tiempo hace que la vejiga se irrite y se convierta en un ambiente favorable para que las bacterias crezcan. Lo ideal es vaciarla al menos cada tres horas durante el día, incluso si no sientes una urgencia fuerte.
Beber suficiente agua ayuda a que la orina sea más clara, menos concentrada y que arrastre mejor las bacterias. Lo recomendado es entre 6 y 8 vasos de agua al día, dependiendo de tu actividad física, el clima y tu estado de salud. Evita reemplazar el agua con bebidas azucaradas o gaseosas, que pueden irritar la vejiga o aumentar el riesgo de infecciones.
Este punto es especialmente importante en mujeres, pero también lo recomiendo para los hombres. Al orinar después del sexo, eliminas cualquier bacteria que haya podido entrar en la uretra durante el contacto. No hace falta hacerlo de inmediato ni con prisa, pero sí dentro de un periodo corto tras la relación.
Si estás en la oficina, en la universidad o de viaje, trata de buscar baños limpios. Usa papel para cubrir la taza si es necesario y siempre sécate bien antes de subirte la ropa interior. Llevar toallitas húmedas sin alcohol o papel higiénico contigo puede ser útil en algunos contextos.
Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. Si notas cambios en la frecuencia con la que orinas, en el color, el olor o si aparece ardor o molestia, no lo dejes pasar. La mayoría de las infecciones urinarias se pueden tratar de forma rápida y sencilla si se detectan a tiempo.
Así como hay hábitos que ayudan a mantener una buena salud urinaria, también hay costumbres que, aunque parezcan inofensivas, pueden estar jugando en contra. Muchos de estos errores los veo en consulta con frecuencia, y la buena noticia es que son fáciles de corregir una vez los identificamos.
Este es, sin duda, uno de los errores más frecuentes. Por trabajo, por pereza o simplemente por costumbre, muchas personas se aguantan la orina durante horas. Esto no solo irrita la vejiga, sino que también da más tiempo a las bacterias para multiplicarse. Si sientes la necesidad de orinar, hazlo. No postergues algo tan básico.
Ya lo mencioné antes, pero lo repito porque es clave. Muchas infecciones urinarias, sobre todo en mujeres, se producen por bacterias que entran durante el acto sexual. Orinar después ayuda a eliminarlas antes de que causen problemas. Es un paso simple, pero efectivo.
En el intento de estar “más limpios”, algunas personas usan productos que en realidad alteran la flora natural de la zona íntima. Esto aplica especialmente para las mujeres. Los jabones perfumados, duchas vaginales o desodorantes íntimos no solo no son necesarios, sino que pueden hacer más daño que bien.
Después de orinar o bañarse, es importante secarse correctamente. La humedad constante en la zona genital crea un ambiente perfecto para que proliferen bacterias y hongos. Usar una toalla limpia y dar suaves toques (no frotar con fuerza) es lo ideal.
Las prendas muy apretadas o que no permiten que la piel respire bien pueden aumentar la humedad y la temperatura en la zona genital. Esto, nuevamente, favorece la aparición de infecciones. Prefiere ropa interior de algodón y evita el uso prolongado de ropa deportiva húmeda o trajes de baño.
Signo de alarma | Descripción |
---|---|
1. Ardor o dolor al orinar | Si sientes ardor, escozor o una molestia al orinar, no lo normalices. Este síntoma suele ser uno de los primeros signos de una infección urinaria, y si se ignora, puede empeorar rápidamente. |
2. Ganas constantes de orinar, incluso sin haber tomado mucho líquido | Tener la sensación de querer orinar todo el tiempo —o ir al baño y sentir que no has vaciado completamente la vejiga— también puede ser una señal de infección, irritación o incluso un problema en la vejiga o próstata. |
3. Cambios en el color u olor de la orina | Si notas que tu orina tiene un olor más fuerte de lo normal, un color muy oscuro (sin que hayas estado deshidratado) o incluso presencia de sangre, lo más recomendable es agendar una cita. Estos cambios pueden estar asociados a infecciones, cálculos o, en algunos casos, enfermedades más complejas que vale la pena descartar a tiempo. |
4. Fiebre o malestar general | Cuando una infección urinaria se complica y afecta los riñones, puede presentarse fiebre, escalofríos, dolor en la parte baja de la espalda y sensación de debilidad o cansancio. En estos casos, la consulta no debe esperar. |
5. Infecciones urinarias repetidas | Si has tenido más de dos o tres infecciones urinarias en un año, es hora de investigar un poco más a fondo. En estos casos podemos hacer exámenes específicos para ver si hay una causa estructural, funcional o incluso hábitos que estén favoreciendo las recaídas. |
Como urólogo, me dedico a tratar enfermedades del sistema urinario y reproductor masculino, y créanme cuando les digo que muchos de los problemas que veo a diario en consulta podrían haberse evitado —o al menos controlado mejor— con buenos hábitos de higiene miccional.
No se trata solo de evitar infecciones ocasionales. Estamos hablando de condiciones urológicas que, si no se detectan y previenen a tiempo, pueden afectar de forma significativa la calidad de vida. Aquí te explico cómo se conectan los malos hábitos miccionales con algunas de las enfermedades más comunes que tratamos en urología.
Podría interesarte: Enfermedades del Tracto Urinario más comunes
Este es, sin duda, uno de los motivos de consulta más frecuentes, especialmente en mujeres jóvenes, en mujeres después de la menopausia y también en hombres mayores con problemas prostáticos. Cuando no se orina con suficiente frecuencia, no se toma suficiente líquido o no se orina después del sexo, las bacterias encuentran el ambiente perfecto para crecer.
En muchos de estos casos, la solución no está solo en tomar antibióticos, sino en revisar y corregir los hábitos que están alimentando el problema.
La cistitis es la inflamación de la vejiga, la mayoría de veces por una infección bacteriana. Puede causar dolor, ardor al orinar, urgencia y necesidad constante de ir al baño. Aunque puede aparecer incluso en personas que se cuidan, es mucho más común en quienes tienen malos hábitos miccionales.
Una buena rutina de higiene puede reducir drásticamente la frecuencia de estos episodios y evitar que se conviertan en un problema crónico.
En hombres, la falta de higiene adecuada (especialmente en el área del prepucio si no están circuncidados), el retener la orina por mucho tiempo o no evacuar la vejiga por completo pueden predisponer a infecciones prostáticas. La prostatitis no solo causa dolor y molestias al orinar, sino también síntomas como pesadez pélvica, dolor en la zona baja de la espalda o molestias durante la eyaculación.
Es una condición que a veces se vuelve recurrente y muy molesta, pero que puede prevenirse o controlarse mejor con un enfoque integral donde los hábitos diarios juegan un papel clave.
Aunque los cálculos (piedras) en los riñones o vías urinarias tienen varias causas, la hidratación inadecuada es uno de los principales factores. Orinar poco y con orina muy concentrada favorece la formación de cristales que, con el tiempo, pueden convertirse en cálculos. Aquí, tomar suficiente agua a lo largo del día no es solo un consejo saludable: es una estrategia concreta de prevención.
En pacientes mayores —y también en algunas mujeres jóvenes después del parto—, los malos hábitos miccionales pueden agravar problemas como la incontinencia. Ir al baño “por si acaso” con demasiada frecuencia, o al contrario, retener la orina constantemente, puede alterar la forma en que la vejiga se adapta a los volúmenes normales y empeorar los síntomas.
También es común ver irritación vesical por productos perfumados o prácticas de limpieza excesivas, que causan más daño que beneficio.
La salud urológica no se limita a tratar enfermedades cuando aparecen. Buena parte de nuestro trabajo como urólogos también está en educar y prevenir, y la higiene miccional es uno de los pilares más sencillos y efectivos para lograrlo.
Así que si empiezas a cuidar desde ya estos pequeños detalles, no solo estarás previniendo infecciones, sino también cuidando tu vejiga, tus riñones, tu próstata y, en general, tu bienestar.
Como urólogo con más de 15 años de experiencia, he aprendido que muchas de las enfermedades que trato en consulta se pueden prevenir con algo tan sencillo como mejorar los hábitos diarios. La higiene miccional es uno de esos temas que, aunque se habla poco, tiene un impacto enorme en la salud de la vejiga, los riñones, la próstata y el sistema urinario en general.
Soy el Dr. Carlos Eduardo Velásquez Córdoba, Cirujano Urólogo en Medellín, formado en medicina y cirugía por la Universidad CES y especialista en Urología de la Universidad Militar Nueva Granada. A lo largo de mi carrera me he enfocado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades urológicas utilizando técnicas mínimamente invasivas como la cirugía laparoscópica, endoscópica y láser de próstata, siempre con un enfoque en la recuperación rápida y segura de cada paciente. Además, como docente Ad Honórem en la Universidad CES, tengo un fuerte compromiso con la educación médica continua y con brindar información clara y basada en evidencia.
Mi enfoque va más allá del tratamiento de enfermedades como la cistitis, la prostatitis, los cálculos renales o la hiperplasia prostática. También me interesa ayudarte a entender tu cuerpo, reconocer signos de alerta y prevenir complicaciones antes de que se vuelvan graves.
Por eso te invito, desde la experiencia y desde la responsabilidad médica, a que no ignores esos pequeños cambios que notas en tu forma de orinar. Si sientes ardor, molestias, fiebre, si tienes infecciones recurrentes o simplemente quieres hacerte un chequeo completo, agenda una cita conmigo. Estoy aquí para escucharte y ayudarte a cuidar tu salud urológica con un trato profesional, humano y personalizado.
Si has tenido infecciones urinarias repetidas, molestias al orinar, cambios en la frecuencia, ardor, fiebre o síntomas relacionados con la vejiga o la próstata, no lo dejes pasar.
Muchas de estas condiciones pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Lo más importante es no normalizar el malestar ni resignarse a vivir con incomodidad.
En mi consulta te ofrezco una atención personalizada, basada en la escucha, el respeto y el conocimiento clínico actualizado. Ya sea que necesites una valoración preventiva o estés lidiando con una enfermedad urológica específica como cistitis, prostatitis, cálculos urinarios o incontinencia, podemos trabajar juntos en encontrar la mejor solución.
Agenda tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia una mejor salud urinaria.
Estás a tiempo de vivir sin molestias.
Lo ideal es orinar al menos cada 3 o 4 horas durante el día. Aguantar por largos periodos puede irritar la vejiga y favorecer el crecimiento de bacterias. También es importante vaciar completamente la vejiga al orinar.
Durante la actividad sexual pueden ingresar bacterias al tracto urinario, especialmente en las mujeres. Orinar después del sexo ayuda a expulsar esas bacterias antes de que causen una infección.
Sí. Una buena hidratación diluye la orina y ayuda a eliminar bacterias a través del flujo urinario. Se recomienda tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día, aunque esto puede variar según la edad, clima y actividad física.
Evita jabones perfumados, duchas vaginales, aerosoles íntimos o toallitas con alcohol. Estos productos pueden alterar la flora natural de la zona genital y aumentar el riesgo de infecciones.
No. Aunque las infecciones urinarias son más frecuentes en mujeres, los hombres también deben cuidar su higiene miccional, especialmente si tienen problemas de próstata, han tenido infecciones previas o presentan síntomas como ardor o dificultad para orinar.
Debes consultar si presentas ardor al orinar, fiebre, cambios en el color u olor de la orina, ganas constantes de orinar o infecciones urinarias frecuentes. También si has tenido antecedentes de prostatitis, cálculos o incontinencia.
La ropa interior de algodón es la más recomendable, ya que permite una mejor ventilación y evita la humedad en la zona íntima. Evita las prendas ajustadas y los materiales sintéticos si sufres infecciones frecuentes.
Contacto
Todos los derechos reservados Dr. Carlos Velásquez Cirujano Urólogo
Escríbenos