Urólogo Especialista en Tratamiento para la Varicocele

Tratamiento para la
Varicocele

Como urólogo con más de 15 años de experiencia en Medellín, frecuentemente me consultan en mi sobre la Varicocele, sus síntomas y un Tratamiento para la Varicocele. Por ello, en este contenido he decidido resolveré las principales dudas al respecto.

La varicocele hace referencia a la dilatación anormal de las venas del escroto, que son las encargadas de drenar la sangre de los testículos. Ocurre más frecuentemente del lado izquierdo, por particularidades anatómicas de dichas venas.

Convenios de Pólizas y Medicina Prepagada

¿Qué es Varicocele?

En términos médicos, la definimos como una dilatación patológica de las venas del plexo pampiniforme, es decir, las venas que rodean al cordón espermático. Esta dilatación produce un estancamiento y flujo retrógrado de la sangre, lo que conlleva a una disminución del drenaje venoso testicular.

Tratamiento para la Varicocele - Dr Carlos Velasquez Urologo en Medellin

Síntomas de la Varicocele

Los síntomas más frecuentes de la varicocele testicular son:

Dolor o molestias en el testículo o escroto:

Usualmente es un dolor sordo, que puede exacerbarse con los esfuerzos o al permanecer mucho tiempo de pie. En ocasiones se irradia hacia la ingle o abdomen bajo.

Sensación de pesadez en el escroto:

Es muy característica la sensación que describe el paciente como de "arrastrar un saco de canicas". Puede aumentar al final del día o tras actividad física intenso.

Visible o palpable "bulto" de venas agrandadas en el escroto:

En los casos de varicoceles grado 2 o 3 es posible observar las dilataciones venosas a simple vista, o sentirlas como cordones blandos y elásticos al tacto en el contenido escrotal.

Si presentas algunos de estos síntomas, es recomendable acudir a un profesional para determinar un Tratamiento para la Varicocele. AGENDA TU CITA con el mejor Urólogo en Medellín, el Dr. Carlos Velásquez

Cada paso hacia el tratamiento de la varicocele es un paso hacia una salud testicular renovada. Agenda cita con el Dr. Carlos Velásquez Urólogo en Medellín.

¿Cuáles son las causas de la varicocele?

Durante mi trayectoria como urólogo tratante de varicocele en Medellín, he podido determinar que existen unos factores de riesgo y causas que predisponen a padecer esta afección. Entenderlos resulta fundamental para la prevención y el manejo apropiado.

Existen unos factores que aumentan las probabilidades de desarrollar una varicocele testicular:

Antecedentes familiares:

Tener parientes de primer grado con varicocele constituye un factor de riesgo, por lo que posiblemente exista un componente genético.

Edad:

La prevalencia aumenta con la edad, siendo poco frecuente en niños pero afectando hasta al 15% de los adultos.

Sentarse durante largos períodos:

Permanecer sentado muchas horas al día parece incidir en la aparición de varicocele, posiblemente por compresión de las venas espermáticas.

Las principales causas que subyacen al desarrollo de varicoceles son:

Debilidad o daño en las válvulas venosas:

Estas válvulas permiten que la sangre circule en un solo sentido dentro de las venas. Si se afectan, se produce reflujo y estancamiento sanguíneo.

Aumento de presión en las venas del escroto:

Por diversos mecanismos, desde masas abdominales hasta posturas inadecuadas, puede aumentar la presión en estas venas y dilatarlas. Conocer los factores de riesgo y causas nos permite recomendar medidas preventivas, y nos orienta en cuanto a posibles tratamientos más allá de los síntomas.

Conocer los factores de riesgo y causas nos permite recomendar medidas preventivas, y nos orienta en cuanto a posibles tratamientos más allá de los síntomas. AGENDA TU CITA con el Dr. Carlos Velásquez para determinar un Tratamiento para la Varicocele, personalizado y efectivo.

¿Cuáles son los grados de varicocele?

Como Urólogo experto en varicoceles, utilizo una clasificación muy útil en la práctica para categorizar estas, de acuerdo con su severidad, lo que nos permite tomar mejores decisiones de tratamiento. Los grados de varicocele que manejo habitualmente son:

Son varicoceles leves, solo evidentes al realizar maniobras que aumentan la presión abdominal, e inspeccionar el escroto.

Se logran observar dilataciones venosas en el escroto sin necesidad de forzar maniobras, y se palpan las venas dilatadas.

Corresponden a las varicoceles más severas, donde las venas del plexo pampiniforme se observan claramente dilatadas, con una masa varicosa importante.

Cuáles son los grados de varicocele - Tratamiento para la Varicocele - Dr Carlos Velasquez Urólogo en Medellin

Determinar el grado de Varicocele testicular tiene gran relevancia para desarrollar un tratamiento optimo con resultados efectivos ya que este nos indica la severidad de la varicocele, entre más grave sea el grado, mayor dilatación venosa y sintomatología presentará. Si deseas conocer que grado de Varicocele presentar para un tratamiento adecuado, AGENDA TU CITA AQUÍ

Tratamiento para la Varicocele

Como especialista en el manejo quirúrgico y médico de la varicocele testicular, dispongo de varias herramientas para ofrecer a mis pacientes un tratamiento eficaz, según sus necesidades y condiciones particulares. Dentro de estos tratamientos podemos encontrar:

Cirugía - Varicocelectomía

La cirugía sigue siendo el tratamiento de elección en la mayoría los casos. Implica realizar una ligadura de las venas dilatadas bajo anestesia. Al ser la técnica con mayor experiencia y respaldo a nivel global, ofrece resultados exitosos consistentes en manos experimentadas. Este procedimiento requiere anestesia, ya sea local o general, e incisiones en el escroto o abdomen para acceder a las venas. Esto nos permite corregir de forma definitiva el problema en más del 90% de los pacientes. Su alta tasa de éxito la hace ideal para varicoceles sintomáticas o que comprometen la fertilidad.

Resultados de la Cirugía Láser para la Próstata Inflamada, Dr. Carlos Velásquez, Cirujano Urólogo

Embolización

Otra de las alternativas que existen de Tratamiento para la Varicocele es la Embolización, esta representa una alternativa mínimamente invasiva, donde se accede por punción a las venas para introducir material de embolización. Al no requerir cortes quirúrgicos, se considera menos invasiva y es realizada por radiología intervencionista. En este procedimiento, mediante un catéter introducido por vía femoral, se inyecta un material que ocluye o bloquea las venas varicosas. Los pacientes experimentan menos dolor y tienen una recuperación más rápida comparado con la cirugía.

Terapia láser

Recientemente ha cobrado auge esta modalidad, que coagula o sella las venas enfermas mediante láser. En este tipo de tratamiento, se realiza de forma ambulatoria, bajo anestesia local y sin necesidad de hospitalización. El láser permite coagular selectivamente las venas varicosas, provocando su fibrosamiento.

Tratamiento médico

En varicoceles leves o que aún no producen síntomas significativos, puede intentarse manejo que puede incluir analgésicos y antiinflamatorios para aliviar molestias ocasionales, suspensorio escrotal para corregir temperatura y prevenir progresión del cuadro. Este tratamiento tiene limitada eficacia a largo plazo; eventualmente la mayoría requerirán corrección quirúrgica o intervencionista.

Si estas en busca de un tratamiento personalizado, con un profesional certificado y amplia experiencia en Tratamiento para la Varicocele. AGENDA TU CITA con el Dr. Carlos Velásquez, Urólogo en Medellín.

¿Por qué es importante el tratamiento oportuno de la varicocele?

Durante mi experiencia profesional he corroborado que realizar el tratamiento en el momento preciso y no postponerlo brinda enormes ventajas, entre las cuales destacan la prevención del daño testicular, dado que, el inadecuado drenaje venoso produce un deterioro progresivo de la función testicular, que puede volverse irreversible. Adicionalmente, corrige la varicocele con prontitud evitando una disminución permanente de la fertilidad. Un tratamiento oportuno alivia molestias derivadas de la varicocele, como dolor, pesadez o distensión escrotal. También, los parámetros del semen como la movilidad y morfología espermática se restauran a rangos normales. Al mejorar la fisiología testicular y el ambiente escrotal, se normaliza la producción y calidad espermática

Tratamiento para la Varicocele en Medellín

El tratamiento para la Varicocele en Medellín es una opción efectiva para aquellos que enfrentan esta problemática. Si experimentas síntomas o requieres asesoramiento sobre esta condición, no dudes en consultar a un especialista como el Dr. Carlos Velásquez para obtener la atención médica adecuada. Tu salud es de suma importancia, y alguno de los tratamientos para la varicocele, como la Varicocelectomía puede ser la solución que necesitas para recuperar tu bienestar.

«Mi experiencia en Urología se destaca en la aplicación de técnicas mínimamente invasivas para el manejo de diversas enfermedades urológicas. Poseo amplia habilidad en Cirugía Laparoscópica, Endoscópica y Percutánea, así como en Cirugía Uretral Reconstructiva y Cirugía Láser de Próstata»- Afirma el Dr. Carlos Velásquez.

Tratamiento para la Disfunción Eréctil, Dr. Carlos Velásquez, Cirujano Urólogo

Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento para la Varicocele

Existen básicamente tres escenarios en los que está plenamente justificado proceder con el tratamiento de la varicocele testicular, entre estas, cuando existe Varicocele sintomática, es decir que produce molestias significativas; también es importante buscar un tratamiento cuando esta presenta casos con repercusión sobre la fertilidad masculina. Otro de los casos en los que está indicado un Tratamiento para la Varicocele es cuando esta es severa, es decir, grado II o III.

La varicocele afecta a la fertilidad y sexualidad de los hombres por dos mecanismos principales:

  • Aumento de la temperatura testicular: Los testículos están diseñados para funcionar a una temperatura ligeramente inferior a la temperatura corporal. El varicocele puede aumentar la temperatura testicular, lo que puede afectar negativamente a la producción de espermatozoides.
  • Aumento del estrés oxidativo: El estrés oxidativo es un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en el cuerpo. Los radicales libres pueden dañar el ADN de los espermatozoides, lo que puede reducir su capacidad de fecundar un óvulo.

En cuanto a la sexualidad, el varicocele puede causar dolor testicular, especialmente al ponerse de pie o durante el ejercicio. En casos raros, el varicocele puede causar disfunción eréctil.

Algunas recomendaciones para prevenir la varicocele son evitar sobrepeso, realizar pausas regularmente si se está sentado mucho tiempo, usar ropa holgada y suspensorios, así como tratar oportunamente constipación u obstrucción urinaria. AGENDA TU CITA AQUÍ.

La varicocele rara vez se presenta antes de la pubertad. La mayoría de los pacientes se diagnostica entre los 15 y 25 años de edad. No obstante, puede ocurrir a cualquier edad posterior.

Entre las complicaciones potenciales están infertilidad, disfunción eréctil, hipogonadismo (disminución de testosterona), atrofia testicular e incluso síndrome de dolor escrotal crónico.

El tiempo de recuperación luego de una varicocelectomía abierta es alrededor de 1 semana sin actividad física intensa.

Agenda tu cita

Si no te encuentras en Medellín, podemos realizar tu valoración de manera virtual. 

Agenda tu cita

Estamos ubicados en la Torre Medical- Consultorio 905, déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo