URÓLOGO ESPECIALISTA EN INCONTINENCIA URINARIA

Incontinencia Urinaria
en Medellín

La Incontinencia Urinaria es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser causada por una variedad de factores, como el envejecimiento, el embarazo, el parto y ciertas afecciones médicas. Aquí conocerás los diferentes tipos de Incontinencia Urinaria, las causas y los tratamientos. Si sufres de Incontinencia Urinaria, hay muchos tratamientos disponibles que pueden ayudarte a controlar la Incontinencia y mejorar su calidad de vida.

Como Urólogo con más de 15 años de experiencia tratando pacientes con Incontinencia Urinaria, entiendo lo incómodo que puede ser este problema. Si deseas recibir atención personalizada sobre esta afección y tratamiento para la Incontinencia Urinaria agenda tu cita.

Convenios de Pólizas y Medicina Prepagada

¿ Qué es la Incontinencia Urinaria ?

La Incontinencia Urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina que provoca un problema social o de higiene. Este es un problema común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, especialmente en la edad avanzada. Aunque para muchas personas puede ser incómodo, es importante saber que existen Tratamientos para la Incontinencia Urinaria.

Qué es la Incontinencia Urinaria - Dr Carlos Velasquez Urólogo -ALT

Tipos de Incontinencia Urinaria

Existen varios Tipos de Incontinencia Urinaria, cada uno con sus propias causas y síntomas, siendo los más comunes:

Incontinencia Urinaria de esfuerzo:

Este tipo de Incontinencia ocurre cuando la vejiga se contrae involuntariamente generando una pérdida de orina tras actividades físicas como toser, reír, levantar peso. Este tipo de Incontinencia es muy frecuente en mujeres. Esta afección se debe a debilidad o lesión de músculos del suelo pélvico.

Incontinencia de Urgencia (Vejiga hiperactiva):

Este tipo de Incontinencia comúnmente asociada con una vejiga hiperactiva, ocurre cuando la vejiga se contrae involuntariamente antes de que tenga tiempo de llegar al baño. Es un deseo repentino e intenso de orinar difícil de posponer. Más común en adultos mayores. Su causa es mayor actividad del músculo detrusor de la vejiga que genera contracciones involuntarias.

Incontinencia por Rebosamiento:

La Incontinencia por Rebosamiento ocurre cuando la vejiga no se vacía completamente. Esto puede deberse a una obstrucción en el tracto urinario, como un tumor o un cálculo renal, o a un problema con los nervios que controlan la vejiga.

Incontinencia Mixta:

La Incontinencia Mixta ocurre cuando una persona tiene dos tipos diferentes de incontinencia urinaria. El tipo más común de Incontinencia mixta es la combinación de incontinencia de esfuerzo e incontinencia de urgencia.

Las causas son múltiples e involucran la vejiga, uretra, suelo pélvico o sistema nervioso. El embarazo y parto vaginal pueden debilitar los músculos perineales. La edad avanzada afecta el control de esfínteres. Si presenta alguno de estos Tipos de Incontinencia Urinaria, es importante asistir a un profesional especializado para un tratamiento adecuado. AGENDA TU CITA AQUÍ

«La incontinencia puede ser manejada; tu bienestar y felicidad son lo primero»

Incontinencia Urinaria Mujeres

La Incontinencia Urinaria en mujeres tiene causas anatómicas y hormonales exclusivas de su sexo:

Los síntomas más reportados en mi consultorio son:

Incontinencia Urinaria Hombres

Si bien menos frecuente, la Incontinencia Urinaria en hombres también ocurre y está principalmente relacionada con:

Los síntomas urinarios en hombres deben evaluarse prontamente pues pueden indicar patologías prostáticas graves.

Como especialista, realizo una valoración integral y diseño planes de tratamiento personalizados. De ser necesario, recurro a modernos procedimientos mínimamente invasivos o farmacológicos según cada caso.

¿Cuáles son las causas de la Incontinencia Urinaria?

Las causas de la Incontinencia Urinaria pueden variar según el tipo de incontinencia. Las causas más comunes de incontinencia urinaria incluyen:

1. Envejecimiento:

Esto se da, ya que, el tejido muscular que sostiene la vejiga se debilita con la edad, lo que puede provocar incontinencia de esfuerzo.

2. Embarazo y parto:

El embarazo y el parto pueden causar daños en los músculos y los nervios que controlan la vejiga, lo que puede provocar incontinencia de esfuerzo o de urgencia.

3. Ciertas afecciones médicas:

Ciertas afecciones médicas, como la diabetes, la esclerosis múltiple y el Parkinson, pueden causar incontinencia urinaria.

4. Cirugía:

La cirugía en el área pélvica, como la cirugía de próstata o la cirugía ginecológica, puede causar incontinencia urinaria.

Cuáles son las causas de la Incontinencia Urinaria - Carlos Velasquez Urologo

¿ Como curar Incontinencia Urinaria ?

Si bien en ocasiones no es posible una cura total, como Urólogo con 15 años de experiencia, he visto cómo el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de mis pacientes. En Medellín, contamos con tratamientos médicos avanzados para abordar esta condición.

Incontinencia Urinaria tratamiento

Hay muchos tratamientos disponibles para la Incontinencia Urinaria. El tratamiento adecuado dependerá del tipo de Incontinencia que tenga y de la causa de su incontinencia. Como Urólogo en Medellín, dispongo de avanzadas opciones de tratamiento en la que destacan:

Estimulación Eléctrica

Electrodos implantados envían impulsos a nervios pélvicos modulando señales vesicales. Este tratamiento ha demostrado una alta tasa de mejoría.

Medicamentos

Hay varios medicamentos disponibles para tratar la Incontinencia Urinaria. Sin embargo, la formulación de estos está sujetos al Tipo de Incontinencia Urinaria que presente cada paciente. Los medicamentos para la Incontinencia de Esfuerzo incluyen alfa bloqueadores que ayudan a relajar los músculos de la uretra y agentes anticolinérgicos lo que permite relajar la vejiga, ayudando a prevenir la pérdida de orina. Por otra parte, los medicamentos para la Incontinencia de Urgencia pueden incluir antidepresivos, antihistamínicos y agentes anticolinérgicos.

Cirugía para la Incontinencia Urinaria

La cirugía puede ser una opción para los casos de incontinencia urinaria que no responden a otros tratamientos. Los tipos de cirugía para la Incontinencia Urinaria incluyen:

Procedimientos con cabestrillo

Estos procedimientos utilizan un cabestrillo para sostener la uretra en su lugar.

Suspensión del cuello de la vejiga

Este procedimiento eleva el cuello de la vejiga para ayudar a prevenir la pérdida de orina.

Cirugía de prolapso:

Este procedimiento corrige un prolapso uterino o vaginal, que puede causar incontinencia urinaria.

Esfínter urinario artificial:

Este dispositivo se implanta en la vejiga y ayuda a controlar el flujo de orina.

Urólogos en Medellín - Dr Carlos Velasquez

Es importante resaltar que modificar conductas cotidianas refuerza los tratamientos. Algunos de estos cambios incluyen una dieta saludable, reducir café, alcohol y picantes que irritan vejiga; El ejercicio físico ayuda a fortalecer suelo pélvico. Dejar tabaquismo mejora salud inmunológica de vías urinarias y optimizar peso, ya que, la obesidad incrementa presión abdominal sobre vejiga y órganos pélvicos.

El tratamiento adecuado para la Incontinencia Urinaria dependerá del tipo de Incontinencia que tenga, de la causa de su incontinencia y de su estado de salud general. Agenda tu cita para determinar cual es el tratamiento más adecuado para ti y así mejorar la calidad de tu vida.

Te puede interesar Entendiendo la Cirugía de Incontinencia Urinaria con el Dr. Carlos Velásquez

¿ Como evitar la Incontinencia Urinaria ?

Durante la adultez, tanto mujeres como hombres podemos tomar medidas para proteger la salud de nuestro aparato urinario:

Preguntas Frecuentes sobre la Incontinencia Urinaria

Aclaremos algunas de las inquietudes más comunes de mis pacientes:

No existe una “cura” que funcione igual para todos. Pero con un tratamiento integral y personalizado es posible mejorar significativamente o incluso resolver los escapes en la mayoría de los pacientes. AGENDA TU CITA

Lo más frecuente es que sea transitoria mejorando antes del primer año. Pero un 30% de mujeres continúa con síntomas leves a moderados a largo plazo.

La predisposición individual, el tipo de parto, el peso del bebé o posibles desgarros son variables que influyen en cuan rápido se recupera el tono muscular. AGENDA TU CITA para un tratamiento personalizado.

Te recomiendo solicitar una valoración profesional si presentas escapes frecuentes de orina que afectan tu calidad de vida. También, si notas prolapsos uretrales o uterinos que empujan la vejiga y si tu micción es más urgente, frecuente o incompleta. Recuerda que entre más temprano consultemos, mayores probabilidades de éxito del tratamiento y prevención de complicaciones futuras.

Las mujeres son más propensas a sufrir incontinencia urinaria que los hombres. Esto se debe a que las mujeres tienen músculos pélvicos más débiles que los hombres.

Sí, es normal que las mujeres embarazadas experimenten Incontinencia Urinaria. Los cambios hormonales y físicos que se producen durante el embarazo pueden debilitar los músculos del suelo pélvico, lo que puede provocar incontinencia de esfuerzo. Los síntomas suelen mejorar después del parto.

No, en la mayoría de los casos, la Incontinencia Urinaria no es una señal de un problema de salud grave. Sin embargo, si experimenta incontinencia urinaria repentina o grave, o si está acompañada de otros síntomas, como fiebre, dolor o sangre en la orina, es importante que consulte a un médico para descartar una posible causa subyacente.

Sí, la Incontinencia Urinaria puede afectar la vida sexual de una persona. La ansiedad por la pérdida de orina puede hacer que sea difícil relajarse y disfrutar del sexo. En algunos casos, la Incontinencia Urinaria puede incluso provocar dolor o molestias durante el sexo.

Agenda tu cita

Si no te encuentras en Medellín, podemos realizar tu valoración de manera virtual. 

Agenda tu cita

Estamos ubicados en la Torre Medical- Consultorio 905, déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo