URÓLOGO ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual son condición médicas frecuentes que afectan a personas de todas las edades. Como urólogo, con más de 7 años de experiencia, quiero compartir mi conocimiento sobre la ETS, contando qué son, cuáles son las más comunes, cómo se detectan y qué opciones de tratamiento existen .

¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual?

Las ETS, también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Estas enfermedades pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, y pueden afectar tanto a hombres como a mujeres de todas las edades y orientaciones sexuales.

Las ETS pueden tener una variedad de síntomas, sin embargo, muchas personas infectadas con una ETS no presentan síntomas y pueden no saber que están infectadas, lo que aumenta el riesgo de transmisión a otras personas.

Es importante destacar que muchas ETS pueden tratarse y curarse con medicamentos, especialmente si se detectan temprano.

Detección de Enfermedades de Transmisión Sexual

La detección de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se realiza mediante una variedad de pruebas y exámenes médicos, dependiendo de la ETS específica y los síntomas presentes. Estas pruebas son fundamentales para el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo.

Examen físico de detección de ETS

Mediante un examen físico se pueden buscar signos visibles de ETS, como llagas, erupciones, irritaciones o secreciones anormales.

Pruebas rápidas de ETS

Algunas ETS, como el VIH, tienen disponibles pruebas rápidas que pueden ofrecer resultados minutos después de su realización. Estas pruebas a menudo se hacen a partir de una muestra de saliva o de sangre de un pinchazo en el dedo.

Pruebas moleculares (PCR)

Se utilizan para detectar el material genético de patógenos específicos y son muy útiles para diagnosticar ETS como la clamidia y la gonorrea. Estas pruebas son muy sensibles y pueden detectar infecciones en fases muy tempranas.

Pruebas de laboratorio de ETS

  • Análisis de sangre: Se utiliza para detectar ETS como el VIH, sífilis y hepatitis B.
  • Análisis de orina: Puede detectar clamidia y gonorrea.
  • Cultivos o frotis: Se toma una muestra de fluido de áreas afectadas (como la garganta, el ano, el cuello uterino o la uretra) para detectar organismos como la gonorrea, la clamidia y el herpes.
  • Pruebas de fluidos: En el caso del herpes genital, si hay lesiones presentes, se puede tomar una muestra del fluido de las mismas para buscar el virus.

El tipo de la prueba a relizar depende de varios factores, incluyendo los síntomas del paciente, su historial sexual y el juicio clínico del profesional de la salud. En ausencia de síntomas, las personas sexualmente activas deben realizarse pruebas de detección de ETS de manera regular como parte de su cuidado preventivo de salud, especialmente si tienen nuevas parejas sexuales o múltiples parejas.

Si tienes o sospechas que tienes alguna Enfermedad de Transmisión Sexual, contáctame. Te acompañaré con el mejor tratamiento.

Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes varían según la región y los grupos de población, pero algunas de las más frecuentemente reportadas son:

Clamidia

Es una infección causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Suele ser asintomática en muchas personas, lo que facilita su transmisión sin saberlo.

Gonorrea

Causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, esta ETS puede infectar tanto a hombres como a mujeres, afectando principalmente la uretra, el cuello uterino, el recto y, en ocasiones, la garganta y los ojos.

Sífilis

Una infección bacteriana provocada por Treponema pallidum, caracterizada por etapas que comienzan con úlceras indoloras y pueden progresar a problemas graves de salud si no se trata.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Es el virus más común transmitido sexualmente. Existen muchos tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales y otros pueden llevar a cáncer cervical, anal, de garganta y de pene.

Herpes genital

Causado por el virus del herpes simple (VHS), principalmente por dos tipos: VHS-1 y VHS-2. El herpes genital se caracteriza por brotes de llagas o ampollas dolorosas en la zona genital.

VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)

Es el virus que causa el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), afectando el sistema inmunológico y reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir otras infecciones y enfermedades.

ETS Síntomas comunes

Los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual  pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de ETS y de la persona infectada. En muchos casos, las ETS pueden no presentar síntomas, especialmente en las etapas iniciales. Sin embargo, hay algunos síntomas comunes que pueden indicar la presencia de una ETS. Estos incluyen:

Llagas o úlceras

Puede ser un signo de varias ETS, incluyendo herpes genital, tricomoniasis y piojos púbicos.

Secreción inusual

Una secreción anormal de la vagina, el pene o el ano puede ser un signo de clamidia, gonorrea o tricomoniasis.

Dolor al orinar


Este síntoma puede estar presente en infecciones como la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis.

Picazón o irritación

Una secreción anormal de la vagina, el pene o el ano puede ser un signo de clamidia, gonorrea o tricomoniasis.

Dolor durante las relaciones sexuales

A menudo asociado con enfermedades como la clamidia y la gonorrea.

Erupciones o lesiones en la piel

Aparte de las úlceras, algunas ETS pueden causar erupciones en diferentes partes del cuerpo, como en el caso de la sífilis secundaria.

Sangrado anormal

Las mujeres pueden experimentar sangrado entre periodos menstruales o después de las relaciones sexuales debido a infecciones como la gonorrea y la clamidia.

Dolor bajo abdominal

Este síntoma puede indicar una infección más grave, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede ser causada por la clamidia o la gonorrea no tratadas.

ETS prevención

Las mejores formas de prevenir las enfermedades de transmisión sexual incluyen el uso consistente y correcto de preservativos durante todas las relaciones sexuales, limitar el número de parejas sexuales, realizarse pruebas de detección de ETS de manera regular y la vacunación, en los casos en los que es posible. Si crees que es demasiado tarde y podrías estar experimentando síntomas de una ETS, no dudes en contactar al urólogo Carlos Velásquez para recibir asesoramiento y tratamiento.

Tratamiento para la Disfunción Eréctil, Dr. Carlos Velásquez, Cirujano Urólogo

Especialista en Enfermedades de Transmisión Sexual en Medellín

Si está experimentando síntomas de una enfermedad de transmisión sexual, es crucial que consulte a un especialista en el tratamiento de estas infecciones. El Dr. Carlos Velásquez posee una extensa experiencia en el diagnóstico y tratamiento de ETS, ofreciendo una atención personalizada de alta calidad con los tratamientos más efectivos disponibles.

El Dr. Carlos Velásquez se ubica en Medellín, Colombia, y proporciona una amplia variedad de servicios para el manejo de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo asesoramiento sobre prevención, pruebas de detección de ETS y tratamientos específicos según la infección diagnosticada.

Comprometido con ofrecer la mejor atención a sus pacientes afectados por ETS, el Dr. Carlos Velásquez se enfoca en un enfoque integral que trata la infección y, a la par, aborda las preocupaciones emocionales y psicológicas que pueden surgir. Contacte al Dr. Carlos Velásquez para programar una cita y asegurar el mejor cuidado para su salud sexual.

CONOCER MÁS DEL DR. CARLOS VELASQUEZ AQUÍ

Partes del cuerpo en las que se manifiestan las ETS

Los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden manifestarse en diversas partes del cuerpo, aunque se concentran principalmente en el área genital y el sistema reproductivo. Sin embargo, algunas ETS pueden afectar otras áreas del cuerpo, incluida la piel, la boca, los ojos y más.

Enfermedades de Transmisión Sexual

Hombres y mujeres pueden experimentar dolor al orinar, secreción anormal (uretral, vaginal o anal), dolor en el área pélvica, testicular o en los genitales, llagas, verrugas, erupciones o bultos en la zona genital o anal.

Algunas ETS, como la gonorrea, clamidia, sífilis y el virus del papiloma humano (VPH), pueden transmitirse a través del sexo oral, causando síntomas como dolor de garganta, llagas, erupciones o verrugas en la boca o la garganta.

La sífilis, por ejemplo, puede causar erupciones en cualquier parte del cuerpo, no solo en el área donde se produjo el contacto sexual. El herpes y el VPH también pueden causar lesiones o verrugas en áreas de la piel que no se consideran genitales.

La infección por clamidia y la gonorrea pueden afectar los ojos, causando conjuntivitis (ojos rojos y con picazón, secreción ocular) si se tocan los ojos con las manos contaminadas con la bacteria.

  • En mujeres, enfermedades como la gonorrea y la clamidia pueden ascender al sistema reproductivo, causando enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede manifestarse como dolor pélvico severo, fiebre y cambios en el flujo vaginal.
  • Los hombres pueden experimentar epididimitis (inflamación de los conductos que transportan el esperma) que se manifiesta con dolor e hinchazón en los testículos.

Las prácticas de sexo anal pueden transmitir ETS específicas como la gonorrea, la clamidia, el herpes y el VIH, causando síntomas como dolor, picazón, sangrado o secreción por el ano.

Agenda tu cita

Estamos ubicados en la Torre Medical- Consultorio 905, déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

Preguntas frecuentes sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual

Aclaremos algunas de las inquietudes más comunes de mis pacientes:

Una ETS (enfermedad de transmisión sexual) es una infección que se transmite principalmente a través del contacto sexual. Puede ser causada por virus, bacterias, parásitos o hongos.

Sí, algunas ETS pueden transmitirse a través de contactos orales como el sexo oral, resultando en infecciones en la boca o la garganta, como herpes oral, gonorrea y clamidia.

Las ETS más comunes incluyen la clamidia, la gonorrea, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis, el herpes genital y el VIH.

No, no todas las ETS son crónicas. Algunas, como la clamidia y la gonorrea, pueden tratarse y curarse con antibióticos. Sin embargo, otras, como el VIH y el herpes genital, son infecciones crónicas para las cuales no existe cura, pero su manejo es posible.

 Las pruebas de ETS pueden incluir exámenes físicos, análisis de sangre, pruebas de orina, cultivos de muestras de tejido o fluidos, y pruebas rápidas para identificar infecciones específicas.

Los síntomas de las ETS en hombres pueden incluir secreciones del pene, dolor al orinar, llagas o bultos en los genitales, dolor testicular y erupciones en el área genital.

Los síntomas generales de una ETS pueden incluir llagas o bultos en el área genital, dolor al orinar, secreción anormal genital, dolor durante el sexo, y erupciones en el cuerpo.

La gravedad de las ETS varía. Algunas, si se detectan y tratan a tiempo, pueden curarse sin causar daños significativos. Otras pueden tener consecuencias graves para la salud si no se tratan, como infertilidad, complicaciones en el embarazo y aumento del riesgo de contraer otras ETS, incluido el VIH.

 Las ETS en la garganta, a menudo resultado del sexo oral, pueden manifestarse como dolor de garganta persistente, dificultad para tragar, amígdalas inflamadas, y a veces, llagas o lesiones.

En mujeres, los síntomas de las ETS pueden incluir secreción vaginal anormal, dolor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado entre periodos y dolor en el área pélvica.