URÓLOGO ESPECIALISTA EN CÁNCER DE VEJIGA

CÁNCER DE
VEJIGA

El Cáncer de Vejiga se produce cuando las células de la vejiga, el órgano encargado de almacenar la orina, empiezan a multiplicarse de forma descontrolada. Tanto los síntomas como la gravedad del Cáncer de Vejiga pueden variar según cada paciente.

Como urólogo, con más de 7 años de experiencia tratando todo tipo de afecciones del sistema urinario, puedo decir que es una enfermedad recurrente; tanto que es el cuarto tipo de cáncer más diagnosticado en hombres, según la Organización Panamericana de Salud (OPS).7

Convenios de Pólizas y Medicina Prepagada

¿ Qué es el Cáncer de Vejiga?

El Cáncer es una enfermedad con la que las células se reproducen y crecen de manera desordenada y llegan a invadir y destruir tejidos sanos.

En concreto, el Cáncer de Vejiga ocurre cuando se forman células cancerosas (conocidas también como malignas) entre las células de este órgano.

Esta enfermedad es más común en hombres que en mujeres y se desarrolla con mayor frecuencia en personas mayores a 60 años.

Cáncer de vejiga

Tipos de Cáncer de Vejiga

Cáncer de células uroteliales

Es el tipo más común. Se origina en las células que recubren el interior de la vejiga y puede distribuirse por todo el tracto urinario.

Adenocarcinoma

Este tipo se origina en las células que forman las glándulas de la vejiga.

Cáncer de células escamosas

Este tipo se asocia a la irritación e inflamación crónica de la vejiga y es menos común que el de las células uroteliales.

Sarcoma

Es muy poco común. Se origina en las células que están en el músculo de la vejiga.

«De la mano de un profesional, juntos podremos superarlo».

Causas del Cáncer de Vejiga

Más que causas directas la información existente acerca del Cáncer de Vejiga muestra que lo que hay son factores de riesgo que incrementan la probabilidad de padecerlo. Aquí enumeraremos algunas de ellas.

1. Tabaquismo

Es considerado el mayor factor de riesgo. Investigaciones demuestran que personas que fuman tiene mayor riesgo de padecer Cáncer de Vejiga. 

2. Exposición a ciertos químicos

La exposición prolongada a ciertas sustancias usadas en labores pintura, peluquería, conducción de vehículos pesados, fabricación de textiles o goma, aumentan el riesgo de Cáncer de Vejiga.

3. Consumo de agua con arsénico

No es una causa frecuente en todo el mundo, pues el acceso a este tipo de líquido se determina por la región geográfica donde la persona se encuentre.

4. No beber líquido

Se ha determinado que consumir líquido con frecuencia ayuda a prevenir esta enfermedad.

5. Predisposición

Hay factores incontrolables que aumentan el riesgo. El Cáncer de vejiga es más común en hombres, de mayor edad, con antecedentes familiares de la misma enfermedad o con antecedentes personales de cáncer en órganos adyacentes.

Cáncer de vejiga e

Síntomas del Cáncer de Vejiga

Si bien no todos los pacientes presentan los mismos síntomas, los más comunes son:

Si ha presentado alguno o algunos de estos síntomas, es recomendable AGENDAR TU CITA con un urólogo especializado como yo el Dr. Carlos Velásquez, quien te brindará el acompañamiento adecuado.

Tratamiento para el Cáncer de Vejiga

Como urólogo, tengo a mi disposición varias alternativas para tratar un Cáncer de Vejiga, pero antes debo determinar su estado y conocer mejor al paciente, ya que cada tratamiento puede variar.

Los tratamientos varían según la etapa y tipo de cáncer e incluyen cirugía para remover el tumor o la vejiga completa, quimioterapia (en la vejiga o a través del torrente sanguíneo), radioterapia e inmunoterapia. El tratamiento puede ser individualizado para cada paciente.

Si agendas una cita conmigo podemos conversar acerca de las alternativas disponibles y te acompañaré a transitar por tu mejor opción.

Cáncer de Vejiga: Diagnóstico

El diagnósticoes un proceso crucial que permite a los médicos identificar la presencia y el estadio de esta enfermedad. Estos son los métodos más comunes utilizados para diagnosticar el cáncer de vejiga.

Análisis de orina

Este sencillo test busca células anormales o sangre en la orina, lo cual puede ser un indicador de cáncer. Es de aclarar que la presencia de sangre en la orina no siempre significa cáncer.

Cistoscopia

La cistoscopia es un procedimiento que permite ver directamente el interior de la vejiga. Se utiliza un tubo delgado con una cámara y una luz en su extremo para observar cualquier anormalidad en la vejiga y también tomar muestras de tejido para una biopsia.

Biopsia

Es un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra de tejido de la vejiga para examinarla en busca de células cancerosas. Este es el único método que puede confirmar definitivamente la presencia de cáncer.

Imágenes Médicas: CT o MRI

Se pueden utilizar técnicas de imagen como la Tomografía Computarizada (CT) o la Imagen por Resonancia Magnética (MRI). Estas pruebas proporcionan imágenes detalladas del interior del cuerpo y pueden ayudar a identificar si el cáncer se ha propagado más allá de la vejiga.

Preguntas frecuentes sobre Cáncer de Vejiga

Aclaremos algunas de las inquietudes más comunes de mis pacientes:

El cáncer de vejiga es un tipo de tumor maligno que se forma en las células de la vejiga, el órgano encargado de almacenar la orina. Este cáncer usualmente comienza en las células uroteliales que recubren el interior de la vejiga y puede crecer en tamaño y profundidad, incluso extendiéndose a otros órganos.

Los síntomas del cáncer de vejiga en hombres y mujeres suelen ser similares, aunque hay ciertas diferencias en la frecuencia y el diagnóstico de la enfermedad entre ambos géneros.

Las mujeres a veces son diagnosticadas en etapas más avanzadas de la enfermedad. Esto puede deberse a que los síntomas del cáncer de vejiga en mujeres a menudo se confunden con condiciones ginecológicas o infecciones del tracto urinario, lo que puede retrasar el diagnóstico correcto.

Los síntomas incluyen la presencia de sangre en la orina, lo cual puede ser visible o solo detectable a través de exámenes; urgencia y frecuencia urinaria; dolor o ardor al orinar; y dolor en la espalda baja. Estos síntomas no son exclusivos del cáncer de vejiga y pueden ser causados por otras condiciones médicas.

Las personas con mayor riesgo incluyen hombres, individuos mayores de 55 años, fumadores, aquellos expuestos a ciertos químicos en el trabajo, como tintes, gomas, y pesticidas, y personas con antecedentes familiares de cáncer de vejiga.

Sí, fumar es uno de los factores de riesgo más significativos. Los fumadores tienen un riesgo al menos tres veces mayor de desarrollar cáncer de vejiga en comparación con los no fumadores, debido a que los químicos del tabaco se acumulan en la orina y pueden dañar el revestimiento de la vejiga.

El diagnóstico comienza con un análisis de orina para detectar sangre o células anormales. La cistoscopia es un procedimiento clave que permite al médico ver directamente el interior de la vejiga y tomar muestras de tejido (biopsia). Las imágenes médicas como la tomografía computarizada (CT) o la resonancia magnética (MRI) ayudan a determinar si el cáncer se ha diseminado.

Sí, el término «cáncer» se refiere a un crecimiento celular maligno. El cáncer de vejiga siempre es maligno, pero su agresividad puede variar. Algunos cánceres de vejiga son superficiales y no invaden la pared muscular, mientras que otros son más invasivos.

El tipo más común es el cáncer de células uroteliales, que se origina en las células que recubren el interior de la vejiga. Otros tipos menos comunes incluyen el cáncer de células escamosas y el adenocarcinoma.

Sí, particularmente en sus etapas iniciales. El pronóstico depende de varios factores, incluyendo el tipo y etapa del cáncer, así como la salud general del paciente. Los cánceres superficiales tienen un alto índice de curación, mientras que los cánceres más invasivos requieren tratamientos más complejos.

Incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia.

Sí, existe un riesgo de recurrencia, especialmente en los primeros años después del tratamiento. Por esto, los pacientes suelen requerir seguimiento a largo plazo con cistoscopias regulares y otras pruebas.

Aunque la dieta por sí sola no causa cáncer de vejiga, un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo. Evitar el tabaquismo, mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras y realizar actividad física regular pueden ser beneficiosos.

No, es más común en hombres. Los hombres tienen aproximadamente tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de vejiga que las mujeres, aunque la razón exacta de esta diferencia no está clara.

Aunque los factores genéticos pueden desempeñar un rol, la mayoría de los casos de cáncer de vejiga no son hereditarios. Los cambios genéticos suelen ser adquiridos durante la vida, no heredados.

El cáncer de vejiga y sus tratamientos pueden afectar la calidad de vida, incluyendo impactos físicos, emocionales y sociales. Las preocupaciones pueden incluir la gestión de los síntomas, la ansiedad relacionada con la recurrencia del cáncer y los efectos de los tratamientos a largo plazo.

Sí, existen grupos de apoyo y organizaciones dedicadas a ayudar a los pacientes con cáncer de vejiga y sus familias. Estos recursos pueden proporcionar información valiosa, apoyo emocional y una comunidad de personas que enfrentan desafíos similares.

Especialista para tratar el Cáncer de Vejiga

Si estás experimentando los síntomas anteriormente mencionados lo mejor es recurrir a un especialista para descartar Cáncer de Vejiga  . El Dr. Carlos Velásquez es un Urólogo que cuenta con más de 15 años de experiencia en su área y una amplia trayectoria atendiendo pacientes con diagnósticos relacionados.

El Dr. Carlos Velásquez está en Medellín, Colombia, y ofrece una amplia gama de servicios para tratamientos de enfermedades relacionadas con el sistema urinario, incluyendo un diagnóstico preciso Cáncer de Vejiga.

El Dr. Carlos Velásquez proporciona a sus pacientes la mejor atención posible para su Cáncer de Vejiga. Contáctelo para programar una cita.

CONOCER MÁS DEL DR. CARLOS VELASQUEZ AQUÍ

FOTO DC DR CARLOS VELASQUEZ
Agenda tu cita

Si no te encuentras en Medellín, podemos realizar tu valoración de manera virtual. 

Agenda tu cita

Estamos ubicados en la Torre Medical- Consultorio 905, déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo